Elecciones Municipales. Alcalá 2015
Javier Bello, alcalde en funciones del Ayuntamiento de Alcalá, analizó los resultados del 24M, en la que el PP perdió cuatro concejales y muchas posibilidades de conformar gobierno a partir del 13 de junio. Para intentar conservar la Alcaldía, Bello ha propuesto incluso al PSOE y Ciudadanos un pacto para dotar de estabilidad al Consistorio complutense. Incluso, Bello, que reconoce que es “el máximo responsable de los resultados”, está incluso dispuesto a ofrecer la Alcaldía a los socialistas si fuera necesario para garantizar la gobernabilidad del Ayuntamiento. "Si la estabilidad pasa por que el PSOE ponga alcalde, por encima de todo está mi ciudad", dice Bello, que se reúne en la mañana de este lunes con el socialista Javier Rodríguez.
- Lo primero, un
balance de los resultados. El PP pierde
cuatro concejales con respecto a 2011. ¿Por qué?
Hemos ganado las elecciones en Alcalá, somos la fuerza más
votada, es la primera vez que me presento y hemos ganado. Pero es una victoria
que no da frutos, porque no permite, desde el domingo, la gobernabilidad de la
ciudad. Se hace complicada la política de pactos, en los que la política
nacional y sensación general en la izquierda de todos contra el PP se está
materializando también en Alcalá. Creo que se ha hecho buena campaña, en poco tiempo,
no se ha hecho precampaña, los candidatos hemos tardado en salir a la calle y
es uno de los temas que tenemos que acusar a nuestra propia organización. Pero
lo pasado, pasado está y los resultados son los que son. Vamos a ver qué ocurre
en los próximos días.
- ¿Culpa entonces en
parte al PP de Madrid de que se apruebe tarde tanto en anunciarle como
candidato?
El PP de Madrid es la organización que me ha propuesto como
candidato. No tengo que dirigirme a otro lado. Creo que los plazos se han
ajustado demasiado y no nos ha permitido tener cintura previa para dar a
conocer nuestro programa. Tampoco creo que haya sido un factor principal,
porque a otros partidos no se conocían ni el candidato ni el programa y han
tenido un gran crecimiento. Creo que la situación compleja económica que hemos
tenido o el desgaste de tantos años de Gobierno, han hecho que los ciudadanos
desconecten del PP.
- ¿Está la gente
cansada del PP después de 12 años, con la crisis económica, Rajoy, la polémica
de Esperanza Aguirre...?
Cansados del PP no, porque no son las personas, el PP es la
ideología y está ahí. Están cansadas de las formas de hacer de mucha gente del
PP, y me puedo incluir yo el primero. Creo que la forma de gestionar los casos
de corrupción, aunque se ha sido contundente, exigiría mayor contundencia.
También nos ha faltado saber explicar las medidas que se han tomado, que el
ciudadano entienda por qué se hacer las cosas y el abandono de ciertos valores
y principios nos ha pasado factura en el electorado, que parte se ha quedado en
casa y otros han votado otras opciones.
- ¿Tiene usted algún
tipo de responsabilidad?, ¿su perfil político?, ¿sus tres años de Gobierno?
Los tres años de gobierno no han sido fáciles,
judicializando la vida política e Alcalá, la oposición paralizando todo.
Mirando mi perfil o la lista suma más votos en las Europeas y hemos acortado
las diferencias entre la Comunidad de Madrid y Alcalá. En 2011 hubo 4.000 votos
de diferencia y ahora son 3.000, que son todavía. Ha habido muchos factores y el
candidato también puede ser uno. Lo primero que dije en el Comité Ejecutivo es
que soy el máximo responsable de este resultado.
- ¿Cree que con otro
candidato el resultado hubiera sido diferente?
Eso es política ficción. Pero creo que tal y como apuntaban
las cosas con otro candidato y con otra lista hubiese sido peor.
- Usted critica que
se quiera hacer una política anti-PP pero ha planteado, igual que hizo
Esperanza Aguirre, una política anti-Somos o Anti-Podemos. ¿Cree que tiene
visos de prosperar su propuesta de pactar con el PSOE y con Ciudadanos?
No soy anti-nada y lo he demostrado siempre. Soy capaz de
sumar fuerzas. Respeto a los 18.000 alcalaínos que han votado a Podemos, igual
que los 5.000 que han votado a España 2000 o Izquierda Unida. Pero ante la
reacción de todos contra el PP, lo que propongo es moderación, no digo todos
contra Podemos. Propongo que gobierne la opción más moderada y la más moderada
está en la socialdemocracia del PSOE, creo que es el perfil de Javier
Rodríguez, que no creo que represente un socialismo radical. Encaja mucho mejor
con un perfil del PP más moderado y con Ciudadanos, del perfil centro-izquierda
- ¿Estaría dispuesto
a darle la Alcaldía al PSOE si no pactan con Somos?
Lo que le propongo al PSOE es, no una soga contra el PP,
sino un flotador para la estabilidad y gobernabilidad de Alcalá de Henares. Y
si, para eso, pasa por que el PSOE ponga el alcalde, por encima de todo está mi
ciudad y por encima de todo estaría que el alcalde fuera Javier Rodríguez.
Javier Bello y Soraya Sáenz de Santamaría, en Alcalá de Henares |
- ¿Con sus votos pese
a que el PP ha sido la fuerza más votada?
Habría que ver futuros pactos posteriores a desarrollar
durante la legislatura, como el PGOU, el desarrollo del Plan Activa Henares, la
zona medioambiental del rio Henares... Y los votos harían falta para lograr la
Alcaldía, si no sería la fuerza más votada.
- ¿Por qué en ese
abanico de pactos no incluye a IU, que fue en la anterior legislatura con quien
mejor se entendió?
Hemos tendido la mano a todos, pero creo que la suma de
PSOE, PP y Ciudadanos para logra un gobierno moderado. Hemos tendido la mano a
todos y hemos comenzado la ronda de reuniones con todas las fuerzas políticas
para ver el posicionamiento de todas las fuerzas políticas. IU se está
radicalizando y está llevando la voz cantante de todos contra el PP. Pero
tiendo la mano a todo el mundo, como he hecho estos tres años de alcalde.
- ¿Y cómo anda de
optimismo?
Yo es que soy optimista por naturaleza. La realidad es la
que es, pero se puede cambiar con esfuerzo, generosidad y voluntad. En pos de
una cosa: la gobernabilidad, la estabilidad, el progreso y el futuro de Alcalá.
- ¿Tan peligrosos ve
a Somos Alcalá?
Yo no digo que sean peligrosos. Pero viendo su programa con
el que proponen dirigir la ciudad, personal y políticamente no me gusta. Pero
además es que la ciudadanía no les ha dicho que sean el Gobierno de Alcalá.
Tienen 18.000 votos, que es una amplia representación, pero no les han dicho
que gobiernen. Intentar acceder al gobierno por cualquier medio, es lo que me
hace ponerme alerta para intentar mantener la estabilidad del gobierno de
Alcalá por todos los medios.
- ¿Cree que Javier
Rodríguez logrará ese pacto con Somos e IU?
Aquí juega más la política nacional. La precampaña, la
campaña y los resultados electorales son fruto de la política nacional. También
fruto de eso es que futo de estos pactos vienen desde la política nacional.
Tanto a Javier como a mí, muchas cosas se nos van a escapar. Le pido valentía,
porque tiene un perfil moderado y quiero creer que tiene un perfil socialdemócrata.
Además, aunque hay cosas que nos separan hay más cosas que nos unen y podemos
aprovecharlo. En su mano también está.
![]() |
Cristina Cifuentes y Javier Bello, en Alcalá |
- Si el 13 de junio
no logra ser alcalde, ¿estará al frente de la oposición?
Lo hemos hablado en el Comité Ejecutivo. Lo primero que hice
fue convocarlo de forma urgente para rendir cuentas. Y el Comité Ejecutivo es
el que decidirá. Si deciden que soy el máximo responsable de este resultado y
lo consideran así y me dicen que no sigue, no seguiré. Si creen que debe
seguir, seguiré. Todo lo estoy haciendo a través del Comité Ejecutivo, que es
como se deben hacer las cosas en este momento y demostrar que una organización
está viva. Todo, desde el resultado comentado, el análisis y la autocrítica, a
pedir permiso a realizar las pactos en la línea en las que estamos hablando.
- Usted ha dicho que
es el máximo responsable. Entonces...
Sí, lo dije. Pero el Comité Ejecutivo puede decir que sí o
que no...
- También pueden ser
una decisión personal.
Claro, también pueden jugar factores personales. Pero el
Comité Ejecutivo puede decir que sea el máximo responsable y siga, que sea el
máximo responsable y me diga que me vaya. O no eres el máximo responsable y
sigue; o no eres el máximo responsable, pero lárgate.
- Hizo una lista para
gobernar. ¿Es una lista para estar en la oposición?
Hay mucho capital humano. Es una lista excepcional que
habría sacado esta ciudad adelante y todavía estamos a tiempo. Felicito a todos
mis compañeros. Y la ventaja es que todos tienen una profesión fuera de la vida
política y creo que en la mayoría de los casos se puede compaginar la exigencia
municipal con la agencia propia que pueda tener cada uno en su profesión. Vamos
a intentar a encajarlo en caso de que pasemos a la oposición. Es una garantía
de que no dependemos de la política para vivir.
- ¿Qué le pide al
futuro alcalde, sea usted, Javier Rodríguez, Somos o Pilar Fernández?
Los ciudadanos no han dicho que sean Somos ni Pilar
Rodríguez. Ni tampoco Javier Rodríguez. Los ciudadanos han dicho que sea el PP.
Pero en caso de que sea otra persona o sea yo, pido generosidad y una gran
responsabilidad. Son momentos complejos, en los que Alcalá está cambiando el
rumbo, se está generando empleo y se está posicionando internacionalmente. No
podemos perder ese barco. No es amenazar, pero he recibido la llamada de una
empresa que iba a invertir y ha dicho que de momento va a esperar. No podemos
parar este tren del crecimiento económico, no parar esa ciudad viva que guarda
tradiciones muy arraigada en España. Lo que sea se verá a partir del 13 de
junio.
- UPyD ha
desaparecido, pero judicializando la política ha hecho daño al PP. ¿Se van
matando?
No solo el PP, muchas organizaciones, entidades de Alcalá,
trabajadores municipales o el Pacto Local ha sido maltratado por Alcalá. No se
van matando, se van bien muertos. Pocos días antes de la campaña electoral, les
han llegado una condena por una denuncia que nos pusieron a nosotros. Les
dijimos que no recurrieran y tienen que pagar las costas. Se van por la puerta
de atrás. Y según he oído están doblemente imputados por injurias. Han
despreciado la ciudad y se lo han hecho pagar.
- ¿Esperaba un
resultado mejor de Ciudadanos?, ¿confiaba en que con ellos lograrían los 14?
Confieso que entre PP y Ciudadanos sumáramos 14. Sabíamos
que el efecto de Gobierno iba a acusar la caída nuestra. Esperábamos que
subiera alguno más. Pero no me esperaba esta victoria por la mínima. Los datos
no nos apuntaban a ello.
- ¿Ha hablado ya con
Lezcano?
Hemos hablado de forma informal. Ellos irrumpen de 0 a 4
concejales y con más de 12.000 votos está muy bien. Es una fuerza emergente y
creo que Miguel Ángel va a saber administrar esa victoria mucho mejor que lo
que lo hizo UPyD. Viene con vocación, no de ser un partido de cuatro años, sino
de quedarse y de hacer más cosas por Alcalá. Tiene una ventaja, y no es por
comparar: Miguel Ángel es de Alcalá, conoce Alcalá, sabe cómo funciona Alcalá,
qué instituciones las representan, qué entidades tienen peso específico. Y
aunque viene, como todos, con ideas de cambiar, va a tener cierto respeto a la
ciudad que desde UPyD no la han tenido en estos años.
- Valóreme los
resultados de Cristina Cifuentes.
Los madrileños hemos dicho que sea la presidenta. Es una
persona honesta y trabajadora, que ha hecho una gran labor en tiempos complejos
de alta tensión en la calle en la Delegación de Gobierno. Creo que habrá
sintonía con Ciudadanos, que le va a permitir la gobernabilidad. Son momentos
duros, pero Cifuentes tiene capacidad para ello y la felicito. Y desde donde
esté en Alcalá le ayudaré para que sea la mejor presidenta.
- ¿Se iría con ella a
la Comunidad de Madrid si se lo pidiera?
Hay que ir paso a paso. Primero hay que intentar mantener la
Alcaldía y ella intentar ser la presidenta de la Comunidad de Madrid y
organizar su equipo. Y cuando lo haga, decidirá dónde tiene que estar cada uno.
Personalmente porque le tengo mucha estima y política y profesionalmente estoy
dispuesto a lo que ella me pida.